sábado, 28 de mayo de 2011

teoria cromosomca

TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA. Genes ligados:
En la época en la que Mendel realizó sus investigaciones no se conocían los genes ni el papel de la meiosis en la herencia de los caracteres.
En 1902, W.S. Sutton en Estados Unidos y T. Boveri en Alemania, propusieron la hipótesis de que los factores hereditarios de Mendel se localizaban en los cromosomas
, ya que creían que la separación de los cromosomas durante la meiosis era la base para explicar las leyes de Mendel.                                                                                                                                                        

Esta afirmación sirvió de base para la formulación de la teoría cromosómica de la herencia unos años más tarde.
        En 1909, Johannsen designó “el factor hereditario” de Mendel con el término gen.
        En 1910, Morgan, observó en sus experimentos con la mosca del vinagre que los machos de esta especie tenían  tres pares de cromosomas homólogos, llamados autosomas, y un par de cromosomas parecidos, pero no idénticos, a los que designó con las letras X e Y y denominó heterocromosomas o cromosomas sexuales, ya que son los responsables del sexo.
        Más tarde, Morgan descubrió que muchos caracteres hereditarios se transmiten juntos, como por ejemplo, el color del cuerpo de la mosca, el color de los ojos, el tamaño de las alas, etc. Después de efectuar numerosos cruces comprobó que había cuatro grupos de genes que se heredaban ligados.
        Se llegó a la conclusión de que los genes estaban en los cromosomas y que estos se encontraban en el mismo cromosoma tendían a heredarse juntos, por los que se denominó genes ligados.
        Posteriormente, Morgan determinó que los genes se localizan sobre los cromosomas de forma lineal y que el intercambio de fragmentos de cromosomas se corresponde con el fenómeno de la recombinación. También afirmó que los cromosomas conservan la información genética y la transmiten de generación mediante la mitosis.
        Todas estas observaciones permitieron a Morgan elaborar la teoría cromosómica de la herencia.
        En la actualidad sabemos muchas cosas que desconocían los genetistas de principio de siglo sobre todo que los genes son porciones concretas de ADN. Por ello, hoy nos parece evidente que los genes estén en los cromosomas, ordenados linealmente.
 

viernes, 27 de mayo de 2011

Cultivo de los tejidos.

El cultivo de tejidos vegetales se define como un conjunto muy heterogéneo de técnicas que presentan en común el hecho de que un explanto o sea, una parte separada del vegetal, tales como protoplastos, células, tejidos u órganos se cultiva asépticamente en un medio artificial de composición química definida y se incuba en condiciones ambientales controladas. Estas técncias pueden ser utilizadas en vegetales como herramientas para micropropagación, propagación rápida de clones, eliminación de virus y enfermedades, producción de haploides, aislamiento y utilización de protoplastos, cultivo de embriones, producción de fitoquímicos, ingeniería genética, mutación y selección celular, producción de semillas sintéticas y estudios básicos de anatomía, desarrollo, fisiología y nutrición vegetal.

El cultivo de tejidos se inicia con la disección microscópica de la planta bajo condiciones estrictamente higiénicas con el propósito de transferir un tejido que crece activamente los tejidos meristemáticos con seguridad y limpieza dentro de un recipiente estéril sin introducir microorganismos contaminantes. Las células y tejidos que crecerán y se desarrollarán a partir del explanto original depende de los objetivos del cultivo de tejidos. En algunos casos las células conformarán una masa aparentemente desorganizada, conocida como callo, en otros estarán presentes otras estructuras reconocibles como tallos, raíces, bulbos u otros órganos. Estos tejidos cultivados in vitro se hallan dentro de un microcosmos estéril de un recipiente de vidrio o de plástico, protegidos del medio exterior no estéril. Es esencial mantener la esterilidad del medio ambiente confinado en el recipiente, debido a que cualquier microorganismo que se gane la entrada al mismo crecerá oportunísticamente a una velocidad mucho más rápida que los tejidos vegetales y eventualmente colonizarán y matarán a los tejidos. Con el propósito de sostener el vigor de los tejidos vegetales y permitir que ellos crezcan, se multipliquen y desarrollen, esto es «cultivar los tejidos», deben proveerse además ciertos requerimientos externos. Los tejidos pueden necesitar que se los apoye o sean colocados sobre o en el interior de la superficie de un gel acuoso solidificado con agar o pueden colocarse en un medio líquido. Los tejidos también necesitarán de un suministro de los elementos minerales nutritivos que son esenciales para el crecimiento vegetal, también posiblemente algunas vitaminas, azúcares como fuente de energía y una mezcla de hormonas vegetales que se conoce que controlan el crecimiento y desarrollo de estos tejidos particulares. Para el correcto crecimiento y desarrollo del tejido en cultivo en general es necesario el suministro de luz a intensidades muy bajas, mucho menores que la de la luz solar. La acumulación en las plantas de la energía de los carbohidratos provendrá de los azúcares agregados al medio de cultivo, más que de la fotosíntesis, de manera que son innecesarios altos niveles de luz.

El Desarrollo Embrionario

- El Desarrollo Embrionario:


El desarrollo embrionario es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en los casos de partenogénesis.


Etapas del desarrollo embrionario




Gastrulación: es el proceso de formación de la gástrula. Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la grastrulación de la blástula, consistente en que una parte de la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se comprime una pelota de goma pinchada hasta formar con ella un casquete hemisférico: la parte que queda fuera viene a ser el ectodermo de la gástrula, y la parte invaginada el endodermo.
La gástrula es una fase del desarrollo embrionario de los metazoos, que sucede a la de blástula, y que produce en general por invaginación de ésta, con formación de un saco de pared doble, cuya cavidad, el intestino primitivo, arquenterón, celenterón o gastrocele, comunica con el exterior por un orificio, el blastoporo, que actúa de boca y ano.



El desarrollo embrionario consta de las fases de: fecundación, segmentación, gastrulación y organogénesis.
Fecundación: es la unión de las dos células reproductoras, de sexos contrarios, los gametos, hasta que se funden en uno solo los respectivos núcleos y parte del citoplasma. Es un proceso complicado que conduce a la formación de una célula, el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de un espermatozoide en un óvulo. En la fecundación no participa todo el espermatozoide, sino sólo el núcleo y el centrosoma; ambos corpúsculos se dirigen al núcleo femenino y el primero acaba por fusionarse con él, mientras el centrosoma se divide en dos, originándose las esferas atractivas, que se colocan en los polos del cigoto para la primera división del desarrollo embrionario, que comienza con la segmentación.
Segmentación: es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. Puede ser, según la participación de todo el vitelo o la distinción en formativo y nutritivo, total o parcial; la primera puede ser igual o desigual, y la segunda discoidal o superficial. En esta fase de distinguen las siguientes formaciones:
Blastómeros: son cada una de las células en que se divide el huevo o cigoto para dar lugar a las primeras fases embrionarias.
Mórula: es el estado temprano del desarrollo de un huevo fecundado, durante el período de segmentación, en el que el conjunto de células, en número reducido todavía, se semeja a una mora. Los blastómeros emigran hacia la periferia para formar una única capa.
Blástula: es una de las primeras fases del desarrollo embrionario de los animales metazoos; la que sique a la mórula. Los blastómeros se disponen en una capa celular continua que circunda una cavidad interior, el blastocele, también llamada cavidad de segmentación. Sus paredes luego estarán cerradas por el blastodermo, que son los blastómeros que, dispuestos en una sola capa, forman la pared de la blástula y maracan el final de la segmentación. El blastocele está lleno de un líquido, el blastoquilo.  


Organogénesis: Es la formación de los esbozos organógenos y diferenciación de los mismos.Terminado el desarrollo embrionario, el animal surge al exterior, bien por la eclosión del huevo, como en los reptiles y aves, bien en el acto del parto, como en la inmensa mayoría de los mamíferos. En numerosos peces y anfibios, como en muchos invertebrados, parte del desarrollo embrionario se realiza en la vida libre, y se continua insensiblemente, con las metamorfosis que conducen al estado adulto.
 Hay dos hechos embriogénicos de gran interés:
Que la segmentación del huevo y procesos posteriores varían según la constitución de aquél.
Que en los estados embrionarios de grupos de origen común, se acentúa la semejanza de los mismos en relación con los que ofrecen los adultos; así por ejemplo, todos los embriones de los vertebrados presentan branquias, que desaparecen durante el proceso embrionario, excepto en los peces y en algunos anfibios.
TIPOS DE FECUNDACIÓN
La fecundación puede ser de dos tipos:


- Externa: el encuentro entre los gametos  ocurre en el medio ambiente.


- Interna: presente en los organismos terrestres. Estos organismos producen muy  pocos ovocitos y en algunas especies como la nuestra se produce sólo uno, pero la fecundación y desarrollo del cigoto se asegura por el hecho de ser interna.



- Ectoderma: La capa más externa de células que  rodea al embrión. Dara origen a sistema nervioso central, sistema nervioso periférico, epitelio de órganos de los sentidos (oído, Nariz, boca, ojos), epidermis, esmalte dental, hipófisis, etc.


- Mesoderma: Corresponde a las células que forman la 
parte superior de la capa que creció hacia el interior. Dara origen a tejido conectivo, cartílago hueso, tejido muscular, sistema circulatorio, médula ósea, tejido linfático, corteza suprarrenal, gónadas y conductos genitales, etc. 

- Endoderma: Corresponde a la capa de células más interna. Dara origen a epitelio de tubo digestivo y glándulas anexas (hígado y páncreas), vejiga, uretra, sistema espiratorio, tiroides, etc.







El tipo de segmentación


Segmentación total u holoblástica
Es típica de los huevos que tienen poco vitelo y en cada división participa todo el cigoto. Por tanto, se da básicamente en huevos isolecíticos y en los heterolecíticos. A su vez, la segmentación total puede ser igual o desigual.
Segmentación total igual. Es propia de algunos huevos isolecíticos; todos los blastómeros tienen las mismas dimensiones.
Segmentación total desigual. Es el tipo de segmentación total más extendido, ya que se da en la mayoría de huevos isolecíticos y en todos los heterolecíticos. En ella se distinguen dos tipos de blastómeros, los micrómeros, pequeños y situados en el polo animal, y los macrómeros, más grandes y situados en el polo vegetativo.

Segmentación parcial o meroblástica

Se da cuando el huevo contiene mucho vitelo y solo se divide el polo animal, formándose un pequeño casquete de células sobre el vitelo. La segmentación no afecta al polo vegetativo y la mayor parte del vitelo queda sin segmentar. Este tipo de segmentación presenta dos modalidades:
Segmentación parcial discoidal. Es característica de los huevos telolecíticos. La división solo afecta a un disco citoplasmático próximo al polo animal y la parte inferior (polo vegetativo) no se segmenta; a continuación se forma un disco de blastómeros, el blastodermo o blastodisco, a partir del cual se formará el embrión, que reposará sobre la masa vitelina. Se da en peces, reptiles y aves, entre otros.
Segmentación parcial superficial. Es típica de los huevos centrolecíticos. El núcleo se divide repetidas veces sin que aparezcan límites celulares definidos dentro de la masa vitelina; luego, los núcleos emigran al citoplasma periférico y se disponen formando una capa sincitial; finalmente surgen los límites celulares que delimitan un blastodermo periférico alrededor del vitelo central no segmentado. Ocurre típicamente en artrópodos.




Mecanismos Adaptativos De los Seres Vivos

  • Todos los seres vivos han experimentado y experimentan procesos evolutivos que permiten su adaptación al medio ambiente.




  • Tipos de adaptación:
    • Morfológicas.
    • Fisiológicas.
    • Etológicas.




  • Adaptacion morfologica : adaptacion morfologica es cuando un individuo o especie cambia o altera su fisionomia (la forma del cuerpo) para aprovechar mejor un recurso en el sistema donde esta, ejm la jirafa tiene adaptada la lengua para poder tomar los brotes tiernos de hojas en los arboles cubiertos de espinas.




    • adaptación fisiológica : algunas veces va acompañada de modificaciones morfológicas, estas modificaciones alteran el comportamiento interno (hormonas, presiones, hosmo regulación, etc) para adecuarse a un entorno, estos cambios pueden ser realizados por épocas y es el resultado de la presión ejercida por el medio, ejm las tortugas de mar que ponen huevos en las orillas de ríos y lagunas (agua dulce) deben sufrir un cambio en la hosmo regulación de la sangre para no deshidratarse al pasar de agua salada a agua dulce (un estudio de hace unos dos años demostró que la concentración de sales en estas tortugas sube al estar en agua dulce y no baja como se creía) esta adaptación fisiológica va acompañada de una adaptación morfológica, una glándula para expulsar sal solida que trabaja paralelamente a los riñones.
    • Adaptaciones Etológicas:
      • se trata de las adaptaciones relacionadas con el comportamiento de los individuos de la especie.

    jueves, 26 de mayo de 2011

    normas de convivencia para el fortalecimiento de los valores en relacion al proceso de socializacion en el aula de clases de los alumnos de 5to año "A"

    Resumen


    las normas de convivencia deven construirse cotidiana mente y renovarse cada dia dentro de una intitucion educativa  cada sociedad tiene su propio codigo de normas y reglas  q la rigen a lo largo del tiempo y aunque hay un proceso evolutivo dentro de la sociedad, los cambios son relativamente lentos .. De ahi se desprende que cada niño y niña se desarrollan en un contexto social y familiar  q les impone a lo largo de sus vidas una normatividad a la cual deveran adaptarse. Las normas por la que se rige el comportamiento son transmitidas atraves de la educacion y de la cultura, y responden a la forma en que  la comunidad interpreta las relaciones sociales es decir, se expresan expresan la manera  de entender la sociedad y las relaciones humanas.
    Normas y valores son determinantes del conocimiento y la integracion social


    Obgetivos de la investigacion


    Objetivo general


    Descrivir la teoria de las normas de convivencia en los espacios escolares


    Objetivos espesificos
    • diagnosticar el conocimiento acerca de las normas de convivencia  de los estudiantes del liceo bolivariano Dr. Rafael Caldera Izaguirre
    • Determinar la necesidad de afianzar las normas de convivencia en los estudiantes del liceo bolivariano Dr. Rafael Caldera Izaguirre
    • analizar los aspectos mas importantes de las normas de convivencia
    Tipo de investigacion


    Documental


    Analicis de resultados
    item 1
    ¿conoce el significado de las normas de convivencia ?






    alternativa
    f
    %
    no
    6
    46,1%
    si
    7
    53,9%


    13
    100%


    Fuente: avendaño Carlos, Baez Carlos, Gimenes Anderson, Llovera Jesus
    Peraza Adalys, Torrealva ismailyn (2010)



    item 2
    ¿se aplican las normas de convivencia en la comunidad donde vive?






    alternativa
    f
    %
    no
    9
    62,2%
    si
    7
    30,8%


    13
    100%
    Fuente: avendaño Carlos, Baez Carlos, Gimenes Anderson, Llovera Jesus
    Peraza Adalys, Torrealva ismailyn (2010)



    item 3
    ¿crees q las normas de convivencia fortalecen la relacion personal de los seres humanos?



    alternativa
    f
    %
    no
    10
    77%
    si
    7
    23%


    13
    100%

    Fuente: avendaño Carlos, Baez Carlos, Gimenes Anderson, Llovera Jesus
    Peraza Adalys, Torrealva ismailyn (2010)




    item 4
    ¿crees que la perdida de valores es causa de la falta de entre las personas?



    alternativa
    f
    %
    no
    11
    84,6%
    si
    2
    15,4%


    13
    100%



    Fuente: avendaño Carlos, Baez Carlos, Gimenes Anderson, Llovera Jesus
    Peraza Adalys, Torrealva ismailyn (2010)



    item 5
    ¿participarias en un programa comunicacional de las normas de convivencia en tu colegio?






    alternativa
    f
    %
    no
    6
    46,1%
    si
    2
    53,9%


    13
    100%



    Fuente: avendaño Carlos, Baez Carlos, Gimenes Anderson, Llovera Jesus
    Peraza Adalys, Torrealva ismailyn (2010)